Obsolescencia Programada

Deja tu comentario sobre el video

Video: http://www.youtube.com/watch?v=QosF0b0i2f0

20 comentarios:

Daniela Escobar Rodriguez dijo...

Me parece una gran onformacion acerca de todo esto que encierra todo lo que conocemos como consumismo y ademas nos ayuda a identificar los factores que este trae, causas-consecuencias y posibles soluciones frente a todo esto que es nuevo y que esta cogiendo fuerza en el mundo actual.

Daniela Escobar Rodriguez
11-B

Gissel Patricia Palomeque dijo...

Me parece algo demaciado importante la verdad nunca me habia puesto a pensar en eso la obsolescencia programada es una realidad que muchos ni nos habiamos dado cuenta es completamente preocupante aunque beneficioso para los productores de estos productos, mientras ellos producen nosotros compramos, tiramos y volvemos a comprar y cada vez se esta volviendo una cadena mas amplia por que cada dia son mas los usuarios que compran produtos de sus empresas...Es Una realidad imparable!!!!

Daniela Escobar Rodriguez dijo...

Me parece de gran importancia este video ya que asi podremos identificar las causas-consecuencias,problemas futuros yposibles solucionespara este caso;que esun caso mas deel consumismoque estamos viviendo en el este momento en todo el mundo y que nos esta afectando a todos.

Daniela Escobar Rodriguez
11-B

Gissel Patricia Palomeque dijo...

Me parece algo demaciado importante la verdad nunca me habia puesto a pensar en eso la obsolescencia programada es una realidad que muchos ni nos habiamos dado cuenta es completamente preocupante aunque beneficioso para los productores de estos productos, mientras ellos producen nosotros compramos, tiramos y volvemos a comprar y cada vez se esta volviendo una cadena mas amplia por que cada dia son mas los usuarios que compran produtos de sus empresas...Es Una realidad imparable!!!!

Gissel Palomeque 11B

Maria Camila Vasco Barrera dijo...

Me parecio este tema muy importante ya que nos explica bien de que se trata el consumismo, como influye en nuestras vidas el consumismo.
tambien nos muestra la manera en que nosotros somos tan ignorantes gastando nuestro dinero en cosas que son innecesarias y la publicidadque estos hacen para que nosotros compremos los productos que no son tan necesarios.
Esto me hace ver que la sociedad de ahora esta en mucho consumismo y que no les importa si no lo que consumen y no lo que es necesario para cada uno.

Maria Camila Vasco Barrera
Grado:11B

Cindy Vanessa Tabares Holguin dijo...

El video me parecio demasiado importante ya que nos muestra la gran realidad que se vive ahora en la sociedad respecto a la economia de todo el mundo.
Pude darme cuenta atraves del video como todas las personas gracias a la obsolescencia programada no convertimos en unas personas consumistas y compradores compulsivos que invertimos el dinero en cosas que verdaderamente no tiene importancia en la cotidianidad que solo las compramos por darnos lujos.
Vemos tambien como la obsolescencia programada lleva a la destruccion de nuestro medio ambiente donde nosotros mismos lo estamos destruyendo.
Este video lo desde mi punto de vista lo tomo como una reflexión.
Cindy Vanessa Tabares
11B

Sara Melisa Restrepo Perez dijo...

el video me parecio muy interesante ya que nos dice como utilizamos cosas sin ser necesario comprarlas, o terminamos de pagar algo que ya no se usa.siempre cambiamos lo bueno por lo nuevo.lo cual preocupa que hasta llegamos a un punto que nos quedamos sin trabajo.debemos saber utilizar y economizar nuestras cosas diarias.

melisa restrepo perez - 11b

Sara Melisa Restrepo Perez dijo...

me parecio un video muy interesante ya que nos habla de como compramos sin necesidad.gastamos sin necesidad y terminamos de pagar cosas que ya no se usan y las cambiamos por cosas mas nuevas que nos ayudan mas.en definitiva no sabemos como utilizar las cosas que tenemos a diario.que llegamos hasta un punto de quedarnos sin trabajo.

melisa restrepo perez 11b

Laura Marcela Monsalve Tabares dijo...

Debemos reaccionar rapido! nuestro planeta es limitado y nos quedaremos sin donde vivir con esta manera tan egoista de pensar. Está aunm,enteando la pobreza, la contaminacion, la tristeza...
Basta de necesidades imaginarias. NO AL CONSUMISMO!
"El mundo es suficientemente grande para satisfacer las necesidades de todos pero siempre será demaciado pequeño para la avaricia de algunos" GHANDI

Jessica Osorio Lopera dijo...

el video me parecio muy bueno porque habla sobre el exceso de internet o de cosas que tienes y que te pueden hacre daño hay que saber manejar las cosas para no tener enfermanos por medio de las cosas que nos hace mal, hay que controlarce y saber llevar bien todo lo que se haceen el mundo de hoy..
jessica osorio lopera 11-b

Laura Marcela Monsalve Tabares dijo...

Debemos reaccionar rapido! nuestro planeta es limitado y nos quedaremos sin donde vivir con esta manera tan egoista de pensar. Está aunm,enteando la pobreza, la contaminacion, la tristeza...
Basta de necesidades imaginarias. NO AL CONSUMISMO!
"El mundo es suficientemente grande para satisfacer las necesidades de todos pero siempre será demaciado pequeño para la avaricia de algunos" GHANDI

Laura Monsalve 11B

Estefania Cardenas Alzate dijo...

me parece que el video es muy importante ya que nos muestra la economia que se estan ganando las empresas de equipos tecnoligicos gracias a nuestras necesidades diarias y el consumo de estas me parece que el video muestra otra cara de la tecnologia y me gusta mucho que nos tengan informadas de como practicamente hacemos ricas a las personas por nuestras necesidades gastando dinero inesesariamente solo por tener el ultimo equipo tecnologico de moda y que igual pasa y haci nos hacen comprar otro mejor.

estefania cardenas 11-B

Estefania Cardenas Alzate dijo...

me parece que el video es muy importante ya que nos muestra la economia que se estan ganando las empresas de equipos tecnoligicos gracias a nuestras necesidades diarias y el consumo de estas me parece que el video muestra otra cara de la tecnologia y me gusta mucho que nos tengan informadas de como practicamente hacemos ricas a las personas por nuestras necesidades gastando dinero inesesariamente solo por tener el ultimo equipo tecnologico de moda y que igual pasa y haci nos hacen comprar otro mejor.

estefania cardenas 11-B

Sara Melisa Restrepo Perez dijo...

me parecio un video muy interesante ya que nos habla de como compramos sin necesidad.gastamos sin necesidad y terminamos de pagar cosas que ya no se usan y las cambiamos por cosas mas nuevas que nos ayudan mas.en definitiva no sabemos como utilizar las cosas que tenemos a diario.que llegamos hasta un punto de quedarnos sin trabajo.

melisa restrepo perez 11b

marcela ruiz zapata dijo...

este video fue interesante porquenos determina que esto es el fin de la vida util de los servicios ademas es verdad polk al sacar tanta tecnologia las personas se vuelven adictas a estas y eso provoca personas inservibles.y tambien puede ser un problema para la economia.

Alba Juliana Montoya Aristizabal dijo...

Obsolescencia Programada:
los seres humanos no compramos por necesidad sino por gusto, sin tener en cuenta que podemos caer en recesion, este fue el caso de el pais donde se daba la obsolescencia programada, pues los creadores de los productos que se volvian obsoletos en poco tiempo manipulaban a los usuarios para que gastaran su dinero de una manera vertiginosa por culpa de la precariedad de estos articulos, usando como argumento que si esto no se llevaba a cabo, no se generaria economia.
bueno mi pensamiento es que debemos consumir de acuerdo a la necesidad obligatoria y no de acuerdo a la creada por nuestros caprichos.
Alba Juliana Montoya Aristizabal
11b

Veronica Alejandra dijo...

Es un mecanismo mediante el cual los articulos tienen fecha de caducidad, teniendo como objetivo el crecimiento de la economía.

Esta forma de administracion para los productores y vendedores es estrategico y lucrativo. Por otro lado los consumidores presentan desventajas al comprar articulos engañosos y manipulados por las empresas creadoras de los mismos, los cuales predican muchas cosas que en realidad no llevan a cabo, llendo en contra de los principios humanos y la filosofia global.

Verónica Alejandra Giraldo
11B

Veronica Alejandra dijo...

Es un mecanismo mediante el cual los articulos tienen fecha de caducidad, teniendo como objetivo el crecimiento de la economía.

Esta forma de administracion para los productores y vendedores es estrategico y lucrativo. Por otro lado los consumidores presentan desventajas al comprar articulos engañosos y manipulados por las empresas creadoras de los mismos, los cuales predican muchas cosas que en realidad no llevan a cabo, llendo en contra de los principios humanos y la filosofia global.

Verónica Alejandra Giraldo
11B

Veronica Alejandra dijo...

Es un mecanismo mediante el cual los artículos tienen fecha de caducidad, teniendo como objetivo el crecimiento de la economía.
Esta forma de administración para los productores y vendedores es estratégica y lucrativa. Por otro lado, los consumidores presentan desventajas al comprar artículos engañosos y manipulados por las empresas creadoras de los mismos, las cuales predican muchas cosas que en realidad no llevan a cabo, llendo en contra de los principios humanos y la filosofía global.

Verónica Alejandra Giraldo
11-B

Carolina Duque Alzate dijo...

la obsolencia programada es la forma de manipular a los usuarios por medio de sus productos con un estuche bastante atractivo pero con un contenido inutil (prodria llamarse) ya que se vuelve obsoleto en un periodo de tiempo un poco corto obligando a los usuarios a comprar un nuevo articulo.


carolina duque
11-B