Los mapas conceptuales sirven para el desarrollo de habilidades siempre y cuando de manera sistemática y ordenada se siga los pasos recomendados por esta técnica para la identificación de los conceptos o ideas principales, y para la identificación de los enlaces o relaciones entre los conceptos.
Con los mapas conceptuales podemos evaluar el nivel de conocimiento de un estudiante teniendo en cuenta la capacidad de relacionar la imagen y el concepto.
Con el estudio de los mapas conceptuales se permite evaluar el grado y nivel de profundidad del conocimiento alcanzado respecto a las metas de aprendizaje propuestas y como herramienta de apoyo proceso de auto-evaluación y seguimiento de su actividad de aprendizaje hacia el logro de los objetivos propuestos.
La organización de información es una de las principales aplicaciones de los mapas conceptuales.· Fases en la elaboración de los mapas conceptuales:
- Codificación de las unidades de información
- Elaboración de las unidades de información para hacerlas significativas
- Reorganización de la nueva información relevante para facilitar su almacenamiento en la memoria.
No hay comentarios:
Publicar un comentario